- arcilla
-
La breve historia de esta palabra no tiene más misterio que el que le proporciona su origen más remoto, y no el más próximo a nosotros, dado que, sin ir más allá del latín, encontramos inmediatamente la palabra argilla(m), que con un mínimo cambio de una consonante por otra valía lo mismo que la nuestra. Sin embargo, si miramos un poco más atrás, nos topamos con una clarísima raíz indoeuropea *arg-, con el significado de \'brillar\', algo que, en principio, nada tiene que ver con la voz que nos ocupa. Pero ocurre que ya en griego descubrimos que, al lado de árgyros, \'la plata\' (que heredaron el latín argentu(m), el francés argent, \'dinero\', el italiano argento, o el español argentino, y que se usa para hablar de argumento cuando una idea es brillante), existía la palabra árgillos -no podría negarse el parentesco- que los griegos usaban para designar una tierra blanca y brillante, exactamente como la plata, pues así era como llamaban a la arcilla. Vemos, pues, que la humilde arcilla es prima hermana de la noble plata.
Diccionario del origen de las palabras. 2000.